Cuando inice el ciclo escolar en una escuela de organizacion incompleta encontre un material que me ayudo a organizar mi trabajo como docente.
La Propuesta Educativa Multigrado 2005 fue elaborada por el Proyecto de Desarrollo de un Modelo Educativo para Escuelas Multigrado de la Direccion General de Desarrollo de la Gestion e Innovacion Educativa, en colaboracion con la Direccion General de Desarrollo Curricular y la Direccion General de Educacion Indigena, de la Subsecretaria de Educacion Basica de la Secretaria de Educacion Publica.
La Propuesta Educativa Multigrado 2005 tiene los siguientes elementos:
- Planeacion mediante un tema comun y actividades diferenciadas.
- Adecuaciones curriculares
- El.lenguaje oral y escrito como eje transversal en las asignaturas
- Estrategias basicas de enseñanza
- Fichas y guiones de trabajo
- Formacion de alunnos lectores
- Enfoque intercultural
- Alfabetizacion inicial en colaboracion
- Aprender investigando
- Evaluacion formativa
- Aprendizaje colaborativo y ayuda mutua
- Actividades permanentes
La verdad la propuesta esta super completa y abarca muchos aspectos del trabajo docente super importantes y lo mejor es que lo hace de manera muy sencilla.
La pregunta que muchas personas se hacen es ¿como hacen los docentes para enseñar a niños de diferente grado? La herramienta que utiliza el docente y que constribuye a que esto pase se llama Planeacion.
La planeacion es como una bitacora escrita donde el docente especifica las estrategias que va implementar, la actividades a realizar, el tiempo para cada una de ellas, los recursos y materiales necesarios, la organizacion social del aula y la forma de evaluacion principalmente que guiara su paractica durante una leccion o proyecto.
La propuesta multigrado que les mencionó recomienda una planeacion con un Tema comun con actividades diferenciadas, es decir, el docente trabajara con un tema comun con todos los alumnos del grupo y posteriormente diferenciara actividades por ciclo y/o grado.
Tal propuesta pretende disminuir los tiempos de espera, permitir mayor atencion a los alumnos, profundizar en el tema, favorecer la colaboracion, la tutoria y atender el nivel de los alumnos al dejar actividades especificas por ciclo y/o grado.
La imagen anterior es un ejemplo de planeacion con mayor detalle sobre dicha propuesta.
Como su nombre lo dice este material es una PROPUESTA, el docente tiene la libertad de utiliar con creativodad las herramientas necesarias para favorecer el aprendizaje de sus alumnos.